El día 8 de junio se presentó en la Feria del Libro de Madrid la Historia de las culturas políticas en España y América Latina, una obra de seis volúmenes coeditada con esmero por Prensas Universitarias de Zaragoza y Marcial Pons Ediciones de Historia. Se pone así punto final a un largo esfuerzo colectivo en el que hemos colaborado durante algo más de seis años investigador@s de siete grupos de I+D, vinculados a decenas de de universidades españolas, americanas y europeas.
En este acto que puso cierre formal al proyecto, se hizo especial énfasis en los dos últimos volúmenes, dedicados a América Latina, recién aparecidos en el mercado editorial -los volúmenes 1 y 2 lo habían hecho en el año 2014 y, a continuación, 3 y 4 en el 2015-.
En su momento, este blog dio cuenta de ello, en una entrada a la que remitimos para conocer la filosofía, estructura e intención de la obra.
Ahora, llegados al punto final de un largo camino, queremos únicamente señalar que este esfuerzo colectivo de tantos investigadores e investigadoras es en realidad, y a pesar de las dimensiones del logro editorial, solo el comienzo de algo: los capítulos sobre los espacios de sociabilidad política, sobre las cosmovisiones jurídicas o de género, sobre los partidos, sobre los canales de difusión de las ideas, sobre las formas de movilización y protesta ciudadana, etc. con todo el trabajo generoso de sus autores y autoras, no son sino el suelo de otras investigaciones que en el futuro podrán desarrollarse sobre diversos aspectos de las culturas políticas contemporáneas.Coordinadores y editores de la obra en el acto de presentación
Confiamos, eso sí, en ofrecer desde esta obra propuestas, reflexiones y preguntas que ayuden a trazar un mapa más completo -aunque, por naturaleza, siempre inacabado- de este amplio y complejo territorio para la investigación histórica.